Los Encadenamientos Productivos, constituyen uno de los más importantes instrumentos de política industrial, a través de los cuales las empresas adquieren conocimientos, generan transferencia de información y tecnología y logran acceder a nuevos mercados e insertarse en cadenas globales de valor.
Este cuarto encuentro se llevó a cabo en Santo Domingo, y en el marco del mismo 30 empresas de ambos sub-sectores realizaron más de 140 potenciales negocios. Entre las ramas de la industria local participantes están las empresas fabricantes de papel, productos plásticos y limpieza, las cuales sostuvieron rondas de negocios con representantes de empresas de Zonas Francas dedicadas a la manufactura textil y de joyería.
Estas Rondas de Negocios han contribuido al fortalecimiento de los encadenamientos productivos entre la industria nacional y las empresas de Zonas Francas, permitiendo que las industrias locales incrementen sus exportaciones, diversifiquen sus canales de ventas, y, además, generen cadenas de abastecimiento sostenibles para las empresas de Zonas Francas, las que podrán aumentar sus niveles de compra en el mercado local, disminuyendo así sus importaciones.
Esta iniciativa consolida el esfuerzo conjunto del Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES (MICM), el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD). La actividad se llevó a cabo en los salones de la AIRD.