AIRD galardona a instituciones y empresas dominicanas por sus aportes al sector industrial

La institución afirmó que los reconocimientos constituyen una clara señal de que el fomento, la promoción y la defensa del sector industrial dominicano es una tarea que no se detiene.    

Santo Domingo, RD- La Asociación de Industrias de la República Dominicana República Dominicana (AIRD) celebró este jueves el acto de entrega de galardones industriales donde reconoció los aportes al desarrollo industrial de instituciones y empresas dominicanas.

En el evento, al que asistió la vicepresidenta Raquel Peña y el subdirector técnico del Centro de Desarrollo y Productividad Industrial (Proindustria), Raymond Familia, fueron reconocidos el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Vìctor Bisonò, así como los empresarios Cèsar Iglesias y Rafael Menicucci Vila por sus aportes al sector industrial.

Al dirigirse a los asistentes, el presidente de la AIRD, Julio Virgilio Brache, señaló que las cifras exhibidas por el sector industrial indican un comportamiento positivo y muestran la importancia de la industria para el desarrollo sostenible de la nación.

“Nuestro slogan ‘Todos somos industria’ está fundamentado en que el sector ha contribuido en forma determinante con el desarrollo y la estabilidad en nuestro país. Lo hecho en RD está presente, desde las microempresas en barrios y campos, hasta las grandes empresas industriales. Somos una nación con corazón industrial” indicó Brache.

Aseguró que en 2023, el sector industrial genera más de 480 mil empleos directos, “de acuerdo con las últimas cifras del Banco Central, el 67% de los empleos industriales son formales, es decir se reportan a la TSS, comparado con el 39% del sector privado en su conjunto. No solo la industria tiene un alto índice de formalidad, sino que también dentro de los empleos formales del sector, el salario promedio es un 20% mayor que el promedio de los salarios del sector privado”, 

De su lado, el vicepresidente ejecutivo de la entidad, Mario Pujols, manifestó que la entrega del Galardón a la Labor Institucional de Apoyo al Sector Industrial, el Galardón Nacional a la Industria Dominicana y el Galardón al Mérito Industrial, son reconocimientos que “muestran con claridad que el fomento, la promoción y la defensa del sector industrial dominicano es una tarea que no se detiene, por lo cual se hace necesario resaltar a quienes, con sus contribuciones y aportes, distinguen y diferencian a nuestro sector”.

Durante la entrega del galardón, el ministro Víctor Bisonó expresó que “desde que asumimos esta responsabilidad de dirigir el ministerio, tuvimos como norte, la necesidad de reencauzar al país por una nueva senda del desarrollo, fomentando los sectores productivos a través del impulso y activación de las industrias facilitando la creación de empleos productivos y la generación de riquezas, como piezas clave de la recuperación económica”.

El Galardón Nacional a la Industria Dominicana, fue recibido por Miguel Feris Chalas y Jesús Feris Ferrús en representación de la empresa César Iglesias. “Apostamos a crear mejores productos que las grandes fábricas en cualquier parte del mundo. No tenemos miedo a las aperturas de mercados porque estamos convencidos de que sabremos, y podremos, sobreponernos a cualquier dificultad para continuar fabricando productos de calidad y a precios competitivos para todos los dominicanos” indicaron.

Mientras que el ingeniero Rafael Menicucci fue distinguido en la categoría al Mérito Industrial. “Gracias por el honor que me confieren en este día en que celebró un vínculo de años con esta querida AIRD. No he hecho más que cumplir gustosamente con mi responsabilidad, siempre tratando de defender lo que he creído y a lo que he consagrado mi vida: al sector industrial y productivo nacional” dijo.

El evento fue realizado en las instalaciones del Hotel Jaragua y contó con la participación de los principales líderes del sector industrial, empresarios, funcionarios, miembros de la prensa y relacionados de la AIRD.

A la entrega del galardón también asistieron la directora de Servicios de Apoyo a la Industria de Proindustria, Ilonka Acosta, así como su encargada del departamento jurídico, Yarisabel Marmolejos. 

Feria de Innovación y Emprendimiento de Proindustria recibió más de 5 mil visitantes

Santiago, RD. – El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) celebró exitosamente en los jardines del Gran Teatro del Cibao la tercera edición de su Feria de Innovación y Emprendimiento.

El evento realizado los días 8, 9 y 10 de noviembre que fue inaugurado en un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, el director general de Proindustria, Ulises Rodríguez, y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, recibió más de cinco mil visitantes.

En ese escenario, el mandatario elogió la actividad, al tiempo de resaltar que “esta feria acompañada con la academia, las universidades e institutos técnicos y tecnológicos conjuntamente con los pequeños centros de innovación de las empresas representan el camino hacia el verdadero desarrollo de nuestro país”.

Mientras que Rodriguez destacó que la inauguración de la feria llega en un momento estelar para la historia de la nación en la que la economía ha mostrado su capacidad de resiliencia.

“Hemos apostado a la innovación, al uso de la inteligencia artificial, así como otras aplicaciones que deben ser utilizadas en grandes industrias, esto ha permitido la atracción de inversiones extranjeras, que es uno de los mayores retos que tenemos como país para dar el salto”, expuso el funcionario.

La feria sirvió de plataforma para más de 70 proyectos de innovadores y emprendedores enfocados en contribuir con el crecimiento del sector, a través de la creación de soluciones integrales con modelos de negocios funcionales.

En ese mismo orden, durante el desarrollo del evento Proindustria organizó una ronda de inversión, donde un segmento de estos proyectos, en su mayoría sustentados por jóvenes universitarios con elementos tecnológicos incorporados, pudo presentarse ante potenciales inversionistas.

Esta tercera edición también sirvió de escenario para el desarrollo del Taller de Promoción de Proyecto financiado por la Alianza Global para la Facilitación del Comercio.

Moderado por el subdirector de Alianza Global, José Raúl Perales, este panel estuvo compuesto por Johannes Keiner, Vladimir Pimentel y Pedro Jaime Liriano quienes expusieron la iniciativa que busca facilitar la integración de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en las cadenas de valor globales, así como su alcance e importancia para el sector privado del país.

Igualmente, la feria contó con un programa cargado de actividades, conferencias, presentaciones artísticas.

Las nueve ponencias de la feria versaron sobre tópicos de emprendimiento, innovación, gestión de proyectos, tendencias y oportunidades de la era digital y la Educación 4.0 en República Dominicana.

Asimismo, los expositores abordaron ejes industriales importantes como la tecnología aplicada a la agricultura, el capital inicial para emprendedores, el registro empresarial y la protección de signos distintivos, la inteligencia artificial y su importancia en el ecosistema académico.

Leonardo Valverde, Omar Méndez, César Hiraldo, Lidia Miguelina Santos, Janilka Tamárez, Fernando Contreras, Sobeida Moronta, Eddy Alvarado, Michelle Guzmán, Víctor Rojas y José del Orbe fueron los conferencistas invitados.

Con una asistencia masiva de autoridades, representantes de instituciones gubernamentales, docentes, politécnicos, estudiantes universitarios y público en general, la Feria de Innovación y Emprendimiento culminó convirtiendo a Santiago de los Caballeros en la casa de la investigación y el desarrollo industrial de la nación.

Este espacio, en cuya totalidad de ediciones se han presentado más del 50% de las patentes de invención que existen en el país, fungió como una verdadera oportunidad para fortalecer el ecosistema emprendedor y apoyar las iniciativas innovadoras de la República Dominicana, mediante la vinculación estratégica de la comunidad académica, empresarial e industrial.

Realizan jornada de sonomamografía para sensibilizar sobre lucha contra el Cáncer de Mama

La institución manifestó sentir un arraigado compromiso con la salud preventiva de sus colaboradores y con la detección temprana de esta enfermedad.

Santo Domingo, RD- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) realizó este lunes en sus instalaciones una jornada de sonomamografía con motivo del mes de la sensibilización sobre la Lucha contra el Cáncer de Mama.

La actividad busca incentivar la detección temprana de la enfermedad que afecta año tras año a miles de dominicanos, en su mayoría mujeres y forma parte del compromiso de la institución dirigida por Ulises Rodríguez con la salud preventiva de sus colaboradores.

Wendy Ozuna González, directora de Recursos Humanos de Proindustria, explicó que desde la dependencia “le damos seguimiento y mucho valor a la prevención del cáncer de mama, nos unimos a los esfuerzos tanto gubernamentales como institucionales y de nuestro personal con relación a esta enfermedad”.

Wendy Ozuna, directora de Recursos Humanos de Proindustria.

 

En tal sentido, señaló que la institución está comprometida en un 100 por ciento con el bienestar de sus empleados, lo cual no solo se refleja en esta actividad, sino también en otras jornadas de concientización que realizan en el transcurso del año sobre diversos padecimientos.

Mientras que la doctora Bethania Familia, de la ARS SeNaSa, manifestó que la importancia de estas jornadas radica en detectar a tiempo la enfermedad, destacando que “si una persona resulta diagnosticada a tiempo, tiene altas posibilidades de superarla, de sobrevivir y llevar una vida normal”, al tiempo de precisar que no existe rango de edad o de género para que las personas acudan a hacerse los chequeos de rigor.

Bethania Familia, médico de ARS SeNaSa.

“El cáncer es una enfermedad silente, es importante que las mujeres, e incluso los hombres, creen el hábito de autoevaluación, que estén pendientes de los signos de alerta y que se realicen exámenes médicos periódicamente”, añadió la doctora.

Las mamografías son el mejor método para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas, cuando es más fácil de tratar y antes de que el tumor maligno sea lo suficientemente grande para palpar o para que cause síntomas, por lo que este tipo de actividades incentivadas desde ProIndustria constituye una acción importante para salvar vidas de la riesgosa enfermedad.

ITLA y SENASA ponen en funcionamiento proyecto “Protoscanner 3D”

El Seguro Nacional de Salud (SENASA) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) pusieron en funcionamiento el proyecto “Protoscanner 3D”, que consiste en el diseño, fabricación, colocación y seguimiento rutinario de prótesis transtibial, transfemoral y de mano, creadas por el centro de estudio y sus coberturas garantizadas a través de la ARS Estatal para sus afiliados.

El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader y la primera dama, Raquel Arbaje.

Mientras que por la institución, asistió la encargada del departamento jurídico, Yarisabel Marmolejos.

Mediante el proyecto se dará respuesta a la población de las distintas regiones del país que presentan discapacidad motora, impactando positivamente en la reinserción y devolviéndoles las esperanzas de una mejor calidad de vida a cada persona amputada.

PROINDUSTRIA firma acuerdo de cooperación con Universidad ISA

Santiago, R.D.- Para continuar fortaleciendo y apoyando la industria nacional, el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) y la Universidad Superior de Agricultura (ISA) suscribieron un acuerdo de cooperación de soporte a las Mipymes.

El convenio fue suscrito en la sede de ISA, por el director general de Proindustria, Ulises Rodríguez y el rector de la universidad, Benito Ferreiras.

Mediante el acuerdo ambas instituciones se comprometieron a trabajar en el diseño, desarrollo de actividades y proyectos destinados al fortalecimiento de iniciativas de emprendimiento e innovación tecnológica.

Ulises Rodríguez, destacó que con esta alianza se invierte seguro en la eficiencia de los sectores productivos y el desarrollo económico y social.

Mientras que, Benito Ferreiras indicó que la visión de ISA, es la de impulsar la innovación tecnológica y el desarrollo sustentable con equidad.

El documento establece que, a través de la Dirección de Servicios de Apoyo a la Industria, se podrán canalizar capacitaciones a los emprendedores, para que estén en condiciones de desarrollar sus proyectos manufactureros, acompañándolos y asistiéndolos durante la preincubación e incubación de los mismos.

La iniciativa de PROINDUSTRIA e ISA se enmarca en las políticas trazadas por el gobierno del presidente Luis Abinader para incentivar los sectores productivos.

Este acuerdo que tiene una duración de cuatro años, está contemplado dentro del Plan Estratégico 2021-2024 de PROINDUSTRIA que establece dentro de las líneas de acción “impulsar programas de capacitación y asesorías para las MIPYMES orientados a mejorar su productividad, competitividad y capacidad de incorporación y generación de innovaciones.

Departamento de Comunicaciones de Proindustria.

Consejo Directivo de Proindustria se reúne y aprueba 11 nuevas calificaciones industriales

El Consejo Directivo del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) sostuvo una sesión ordinaria, donde fueron aprobadas 11 nuevas calificaciones industriales. Asimismo, se aprobó la implementación de un formulario digital para facilitar el acceso a la calificación a todas las industrias del país.

La sesión estuvo encabezada por el viceministro de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, Fantino Polanco, en representación del ministro, y el director general de Proindustria, Ulises Rodríguez.

En la reunión se informó que las empresas aprobadas se dedican a actividades como procesamiento de agregados y materiales para la construcción, fabricación de paneles y puertas para cuarto frío, cajas de empaques, producción de leche, jugo y néctares, entre otros.

Ulises Rodríguez destacó que estas industrias calificadas podrán generar más empleos y aumentar sus exportaciones gracias a los beneficios que proporciona la Ley No.242-20 de Proindustria en esta etapa de reactivación económica, como la extensión de los incentivos fiscales y aduaneros a los industriales por un período de 15 años, entre ellos, la exención del 50% del ITBIS para materias primas, insumos, bienes de capital, equipos y maquinarias.

Como parte de la agenda desarrollada en el Consejo Directivo, el director general de Proindustria, Ulises Rodríguez, hizo un repaso de los logros alcanzados en el primer año de gestión gubernamental del presidente Luis Abinader.

Puntualizó que los parques industriales de Proindustria laboran más de 20 mil empleados, lo que reafirma las importantes transformaciones que se han llevado a cabo en la institución.

Asimismo, dijo que desde que asumió las riendas de Proindustria, se propuso dar cumplimento a las metas presidenciales dirigidas a atraer inversiones, para generar divisas y empleos.

El Consejo Directivo de Proindustria está compuesto por 8 instituciones públicas y 6 que pertenecen al sector privado.

Departamento de Comunicaciones de Proindustria.