Proindustria celebra eucaristía de Acción de Gracias en el marco de su décimo sexto aniversario

Santo Domingo, RD- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) celebró este lunes 04 de diciembre una misa de Acción de Gracias en conmemoración al décimo sexto aniversario de la institución. 

A la eucaristía celebrada en la Iglesia Nuestra Señora de La Altagracia, ubicada en el Ministerio de Defensa, asistió el director general interino, Raymond Familia, así como los principales directores de áreas de la dependencia, representantes del sector industrial tanto públicos como privados, y gran parte del personal de la institución. 

Los presentes se unieron para dar gracias a Dios por una década y media de avances y logros institucionales en favor de la industria manufacturera nacional. 

Durante la homilía, el diácono Elias Caamaño destacó que, gracias a la intersección del Todopoderoso, Proindustria ha podido honrar su compromiso y visión de ser la Institución de referencia en el apoyo a la industria manufacturera dominicana, reconocida por las políticas que articula e implementa, los programas y proyectos innovadores que ejecuta y la calidad de los servicios que ofrece. 

Mientras que, el director general interino de Proindustria, Raymond Familia, resaltó la loable labor que cada uno de los colaboradores de la institución desempeña diariamente para contribuir a la innovación en el sector y a la generación de empleos, lo que, a su vez, impulsa de manera significativa el crecimiento de la economía nacional. 

Al tomar la palabra, Familia rememoró cómo les tocó asumir las riendas de la institución y sacarla hacia adelante en medio de la pandemia del coronavirus.

“En el caso especìfico de Proindustria, puedo dar fe de que, nuestro director general Ulises Rodrìguez, ahora en licencia, junto con todos los empleados, se dedicò a trabajar incansablemente para alcanzar cada uno de los avances de los que hoy nos sentimos orgullosos de exhibir”, precisò. 

El director general interino estuvo acompañado por Michael Lugo, subdirector general de Aduanas, Ángelo Viro, presidente de la Asociación  de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Karel Castillo, presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) así como del director Administrativo y Financiero de Proindustria, Arismendi Dájer. 

Proindustria surge en virtud de la promulgación de la ley  392-07, sobre Competitividad e Innovación Industrial, del 4 de diciembre de 2007, para actuar como ente regulador y representativo de todos los proyectos, planes y medidas del Sector Industrial del país. 

El objetivo principal de esta legislación es promover el desarrollo competitivo de la industria manufacturera nacional. 

PROINDUSTRIA arriba a su 16º aniversario con importantes avances para el sector manufacturero nacional

Santo Domingo, RD- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), arriba este lunes a su décimo sexto aniversario exhibiendo un importante prontuario de logros y avances en favor del sector manufacturero de la República Dominicana.

A mediados de este 2023, la institución realizó la primera edición del Reconocimiento a la Innovación Industrial, una iniciativa que tiene por objetivo impulsar la competitividad y el crecimiento de la industria nacional promoviendo la innovación como eje principal para su desarrollo, tomando en cuenta aquellas mejoras significativas que han generado un impacto positivo en sus organizaciones, además de difundir la gestión empresarial y académica en materia de innovación en la industria manufacturera.

Durante este galardón se entregaron reconocimientos a dos grandes categorías: Innovación Industrial en diferentes renglones e Innovación Académica, reconociendo los aportes al sector industrial de la investigación académica, que hayan propuesto o implementado soluciones innovadoras para atender las necesidades estratégicas, tácticas u operativas de las empresas del sector industrial manufacturero.

Este año, Proindustria dio apertura a dos importantes zonas francas del país. La primera de ellas fue la de San Juan de la Maguana, inaugurada en el mes de septiembre en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader y su director general, Ulises Rodríguez, en el que se anunció la creación de 600 nuevos empleos directos.

Sus primeras naves están dedicadas al despalille del tabaco, para lo cual el nuevo personal estará además recibiendo un entrenamiento tecnificado a través de un programa de capacitación que será certificado por el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

Este nuevo parque industrial de zona franca llegó como un aliciente para la región sur, ávida desde hace años de un espacio laboral de esta naturaleza.

Con el mismo entusiasmo fue recibido por la provincia de Peravia, al llevarse a cabo en el mes de octubre la inauguración de naves remozadas del Parque de Zona Franca de Baní. Cabe señalar que la inversión total de la obra sobrepasa los RD$100,000,000, con la ejecución de unos 21 millones de pesos.

Con la apertura y remozamiento de ambas zonas industriales, Proindustria reitera su compromiso con el avance del sector, con la mejora de las condiciones de los empleos y con el desarrollo de todas las estructuras productivas en cada rincón del país.

Entre muchas otras iniciativas, recientemente se han concentrado esfuerzos a través del acuerdo interinstitucional entre Proindustria y el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME) con el objetivo de apoyar el desarrollo y la competitividad de nuevas Mipymes en el sector Industrial manufacturero, especialmente las dirigidas por mujeres.

La iniciativa también busca promover políticas y programas de apoyo y estímulos para la renovación, y la innovación del aparato productivo nacional, el encadenamiento industrial, así como el fomento de distritos y parques industriales, y vinculación a mercados locales e internacionales.

Cumpliendo con parte del rol que les asigna la ley de implementar acciones para el desarrollo tecnológico y la innovación en las industrias manufactureras, desde el año 2021, Proindustria ha realizado las Ferias de Innovación y Emprendimiento, que arribaron este 2023 a su tercera versión versión.

Este espacio se ha convertido en un gran escenario en el que convergen el sector educativo, empresarial e industrial, donde emprendedores e investigadores tienen la oportunidad de dar a conocer sus proyectos, con soluciones únicas e innovadoras que contribuyen con el aumento de la competitividad de las industrias.

En el marco de celebración de la tercera Feria de Innovación y Emprendimiento, se organizó una ronda de inversión para proyectos innovadores con el propósito de crear una plataforma donde los emprendedores tuvieron la oportunidad de presentar sus iniciativas a fin de promover el auspicio de posibles inversores que deseen apostar a estos emprendimientos.

Proindustria suscribió además varias alianzas estratégicas gestionadas con sectores públicos, privados y académicos para promover la cultura innovadora.

Tomando en cuenta la importancia para la competitividad industrial, realizó acuerdos de colaboración con entidades del sector privado como ASONAMECA, APYMETEX, ADITEX, entre otras. Así como con entidades públicas tales como: DGCP, ONAPI, PRODOMINICANA, ITSC, entre otras.

Autoridades de PROINDUSTRIA realizan reunión de seguimiento y evaluación con Dirección General interina

El encuentro se produjo tras el anuncio del director general, Ulises Rodríguez, quien tomó su licencia sin disfrute de sueldo del cargo, en el marco de la ley y en el plazo establecido por el Ministerio de Administración Pública.

Santo Domingo, RD. – La Dirección General del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) realizó una reunión con su equipo de directores, encargados y responsables de áreas, encabezada por su director interino Raymond Familia, en la que participaron los distintos niveles de dirección de la institución.

El encuentro tuvo como eje dar seguimiento a las diversas iniciativas impulsadas desde cada departamento, así como evaluar las directrices que les permitan continuar velando por el desarrollo competitivo de la industria manufacturera nacional, e implementando las políticas y programas de apoyo que estimulen la renovación e innovación industrial, para garantizar la continuidad a la transformación impulsada por el director general Ulises Rodríguez.

Esta reunión honra el compromiso del personal de la institución con alcanzar la diversificación del aparato productivo del país, el encadenamiento productivo, mediante el fomento de los Parques, Distritos Industriales y la vinculación a mercados internacionales.

Raymond Familia es un destacado empresario, político y escritor de la ciudad de Santiago; especialista en finanzas, administración y riesgos que se ha desempeñado como subdirector técnico en la institución durante todo el actual período gubernamental. Asimismo, cuenta con un perfil profesional que incluye estudios de maestría en Economía con especialidad Gestión Financiera en la Universidad Montesquieu de Burdeos IV; Alta Gestión Financiera en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y maestría en Gestión de Riesgos y Calidad en Universidad de Cádiz (España), además de acumular más de una década de experiencia como conferencista, consultor y asesor para diferentes entidades en el sector público y privado.

Familia asume las riendas de PROINDUSTRIA de manera interina tras la entrada en vigencia de la licencia otorgada a su director general, Ulises Rodríguez, para ausentarse de sus funciones debido a sus aspiraciones políticas.

Licencia

Ulises Rodríguez, director general de PROINDUSTRIA en cumplimiento a la Ley de Régimen Electoral 20-23, que ordena a todos los empleados públicos de los ayuntamientos y órganos autónomos del Estado que sean candidatos a un puesto de elección popular, a tomar licencia durante todo el período de campaña electoral.

Se recuerda que, mediante el decreto 370-23 del 15 de agosto del año en curso, el presidente de la República Luis Abinader, delegó al titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), Darío Castillo Lugo, la facultad para otorgar licencias especiales sin disfrute de sueldo a los empleados públicos que sean candidatos a puestos de elección popular; una decisión basada en el artículo 57, numeral 5, de la Ley núm. 41-08, de Función Pública y el párrafo III del artículo 74 del Decreto núm. 523-09 que aprueba el Reglamento de Relaciones Laborales en la Administración Pública.

El director general se acoge a licencia establecida por ley

Santo Domingo. RD.- El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Ulises Rodríguez, anunció ayer aquí que tomó licencia sin disfrute de sueldo en esa entidad para dedicarse por completo a su campaña promocional para las elecciones municipales del 2024 como candidato a dicha posición por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Rodríguez precisó “a partir de hoy, oficialmente tomo licencia de mis funciones como director general de PROINDUSTRIA, cumpliendo con el mandato de la ley y sin disfrute de salario”.

Se recuerda que el presidente Luis Abinader firmó un decreto mediante el cual pasó al ministro de Administración Pública la facultad que tiene como jefe del Poder Ejecutivo para otorgar licencias sin disfrute de sueldo a los empleados públicos.

La información está contenida en el Decreto 370-23 del 15 de agosto de 2023, el mandatario delegó al ministro de Administración Pública la atribución de otorgar licencias especiales sin disfrute de sueldo conferida al presidente de la República por el artículo 57, numeral 5, de la Ley núm. 41-08, de Función Pública y el párrafo III del artículo 74 del Decreto núm. 523-09 que aprueba el Reglamento de Relaciones Laborales en la Administración Pública.

Posteriormente, el Ministerio de Administración Pública (MAP) emitió la circular núm. 018471, mediante la cual establece los lineamientos a seguir para la aplicación de suspensión en funciones o licencias especiales para candidatos a ocupar cargos de elección popular, que sean funcionarios o servidores públicos.

Disposición

El titular del MAP, Darío Castillo Lugo, indicó que “todo funcionario o empleado público del Gobierno central, de los organismos desconcentrados y autónomos del Estado, así como de los Ayuntamientos y Juntas de Distrito Municipales, cuya postulación a cargo electivo haya sido aceptada por la Junta Central Electoral (JCE) y las Juntas Electorales correspondientes, quedará suspendido en sus funciones o le será otorgada una licencia especial, sin disfrute de sueldo, desde el día de la aceptación de dicha candidatura, hasta el día siguiente de las elecciones correspondientes”.

Orquesta Mirabaile pone toque final a la FIE 2023

Con la versatilidad de siempre, la orquesta tocó la buena música que los caracteriza, para que el público disfrutara de una noche memorable en la última parte de la Feria de Innovación y Emprendimiento Proindustria.

 

Santiago._El toque musical para la clausura de la tercera Feria de Innovación y Emprendimiento lo ofreció la Orquesta Mirabaile, dirigida por Rafaelito Mirabal, en las voces de cuatro de sus integrantes.

Los presentes luego de la parte formal de la feria, disfrutaron de Merengue, Salsa, Boleros, Son, Pop y Jazz hasta las 11:00 PM.

Entre los temas tocados por la Orquesta Mirabaile se destacan: “Por mujer no lloro”, “Voy a vivir”, “Para darte mi vida”, entre otras que pusieron al público a bailar.

Además, interpretaron el merengue “Soy el Cibao”, con el talento y experiencia que los caracteriza.

El director del Centro de Competitividad y Desarrollo, Proindustria, Ulises Rodríguez junto a su esposa bailaron un merengue tocado por la orquesta, para dar continuidad a la noche en honor a la cultura e innovación en el corazon del país, que es Santiago.

La orquesta agradeció a los presentes por la acogida, y aprovecharon para exhortales a que pidieran una canción de su agrado.

El acto dirigido al público en general  permitió a los espectadores disfrutar de la buena música de la orquesta que además incluyó música navideña.

Desde hace más de 10 años la banda participa constantemente en festivales y conciertos en Santiago y en todo el país, así como en el extranjero. Este grupo trabaja en la investigación y la combinación de ritmos étnicos locales con otros estilos musicales del mundo.

ProIndustria realiza ronda de inversión para proyectos innovadores

Santiago,RD- El Centro de Desarrollo y Competitividad (ProIndustria) celebró este jueves en el Gran Teatro del Cibao su ronda de inversión para proyectos innovadores en el marco de realización de la tercera edición de su Feria de Innovación y Emprendimiento.

Al tomar la palabra durante el evento, nuestro director general, Ulises Rodríguez, expresó “sentirse contento y orgulloso de lo que hemos logrado”, al tiempo de felicitar a cada uno de los emprendedores presentes por apostar a la innovación y a la investigación en búsqueda de soluciones comunes y en beneficio de la sociedad dominicana, así como del sector industrial.

El primer proyecto presentado fue una estación de carga solar para dispositivos móviles llamada “Solcharge”, sustentado por jóvenes estudiantes del Instituto Politécnico Loyola de San Cristòbal. Del mismo centro educativo fue presentado GrillTech Automatizado, un sistema único que innova en la cocción de alimentos, en especial de las carnes.

Tundra, una plataforma de tarjetas de presentación digitales para empresas y el Identificador de Enfermedades de Arroz, una propuesta que detecta a tiempo los males que suelen afectar este producto premium para el consumidor dominicano, ambos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) fueron las siguientes iniciativas expuestas en escenario.

En el encuentro, los inversionistas presentes tuvieron la oportunidad de conocer varios proyectos, entre ellos un Parque de Integración Cultural en la ciudad de Santiago desarrollado por estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), idealizado con el objetivo de crear un espacio para el desarrollo y esparcimiento de la familia.

Igualmente, se conoció Made in RD, desarrollado por Joan Peralta, un software que busca conectar a exportadores con los pequeños productores dominicanos y DSII que tiene la intención de disminuir el consumo eléctrico alimentando sus fuentes de energía solar, presentada por Joan Lantigua.

Óscar Veloz fue el responsable de presentar Licita Hoy, proyecto que reduce el tiempo de burocracia que se agota en los procesos de licitación integrando software de inteligencia artificial. Mientras que Villa Sol, un emprendimiento de María León de productos derivados de coco, les sucedió.

La ronda de inversión concluyó con la presentación de Our Flavour, una iniciativa que procesa fruta, las deshidrata y las transforma en snacks saludables e innovadores, desarrollada por estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y LAB718, una línea de productos de limpieza biodegradables, presentada por Sharely Acevedo.

Finalmente, la directora de Servicios de Apoyo a la Industria, Ilonka Acosta, agradeció a cada uno de los emprendedores por su entrega y resaltò el trabajo del resto de los participantes en esta tercera Feria de Innovación y Emprendimiento.

Alianza Global presenta proyecto que busca facilitar la integración de Mipymes a cadenas de valor globales

Santiago, RD- La tarde de este jueves se llevó a cabo en el Salón Julio Alberto Hernández del Gran Teatro del Cibao un panel para dar a conocer los detalles del Taller de Promoción de Proyecto financiado por la Alianza Global para la Facilitación del Comercio.

Moderado por el subdirector de Alianza Global, José Raúl Perales, este panel estuvo compuesto por Johannes Keiner, Vladimir Pimentel y Pedro Jaime Liriano quienes expusieron la iniciativa que busca facilitar la integración de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en las cadenas de valor globales, así como su alcance e importancia para el sector privado del país.

En este conversatorio realizado el segundo día de la tercera edición de la Feria de Innovación y Emprendimiento del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), el moderador explicó que se pretende ejecutar el proyecto en un marco de 12 o 14 meses.

Durante su intervención, Johannes Keiner, viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), manifestó que Repûblica Dominicana “debe abrazar la idea de que emprendedores quieren venir al país, y esa oportunidad debe ser capitalizada”.

Mientras que Vladimir Pimentel, subdirector general del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (Prodominicana)
señaló que “Republica Dominicana está en el mejor momento para seguir potenciando la internacionalización yo estoy convencida que este proyecto va a contribuir en un entorno internacional favorable para el país”

De su lado, Pedro Jaime Liriano, también de Prodominicana, indicó que en los últimos años, la presencia de mujeres en el sector exportador dominicano ha crecido significativamente.

En otro orden, los panelistas abordaron los retos del encadenamiento productivo en el sector industrial, así como la importancia de que la población en general utilicen los servicios de las instituciones gubernamentales vinculadas a este rubro para establecer conexiones y potencial todo el caudal de innovación y emprendimiento que existe en nuestro país.

Al término del panel, la directora de Servicios de Apoyo a la Industria de ProIndustria hizo entrega de reconocimientos a cada uno de los disertadores.

Cabe señalar que este proyecto es el resultado de la sinergia entre Alianza Global y otras nueve instituciones.

ITLA y Proindustria entregan certificados de Diplomado en Energìas Renovables y Eficiencia Energètica

A través de este diplomado, los becados obtuvieron conocimiento inicial sobre la instalación, operación y mantenimiento de proyectos de Energías Renovables para las actividades productivas de los distintos sectores industriales.

Santo Domingo – El Centro de Desarrollo y Competitividad industrial (ProIndustria) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) hicieron entrega formal de certificados este martes a los beneficiados con la realizaciòn del Diplomado en Energìas Renovables y Eficiencia Energètica con el fin de promover la educaciòn contìnua de estos profesionales. 

En un encuentro desayuno que tuvo lugar en el Salòn de Consejo de Proindustria, encabezado por su director general, Ulises Rodrìguez, y el rector del ITLA, Omar Mèndez Lluberes, ambos destacaron la importancia de aunar esfuerzos para fomentar la innovaciòn, capacitaciòn y desarrollo en la industria dominicana.

Al tomar la palabra,el director general destacó que “nos sentimos contentos porque con el ITLA siempre salen cosas buenas”, señalando que la energía renovable es un tema primordial en el desarrollo de la industria, así como un elemento clave para su competitividad. Igualmente, externó su intención de colaborar con esa casa de estudios superiores con venideros acuerdos institucionales. 

De su lado, el rector del ITLA, elogiò que Rodrìguez ha realizado “una extraordinaria labor en pro de dar el apoyo y el impulso necesario, primero a la industria dominicana, creando condiciones para que se aperturen màs zonas francas, el comercio y la industria tiene un aliado en èl”.

Los profesionales certificados este martes tras cursar el diplomado fueron Marìa Cristina Agramonte, Elvyn Ariel Urbàez, Josè Alberto Lòpez, Mary Ramìrez, Miguel Alberto Almonte, Francis Estèvez, Prandy Leòn y Erickson Rosario. 

A través de este diplomado, los becados obtuvieron conocimiento inicial sobre la instalación, operación y mantenimiento de proyectos de Energías Renovables para las actividades productivas de los distintos sectores industriales. 

Asimismo, conocieron los beneficios de utilizar este tipo de energía en los procesos productivos de una empresa, de qué forma impacta una sociedad y sobre todo al medio ambiente. 

En la entrega de reconocimientos también estuvieron presentes Raymond Familia, subdirector técnico de Proindustria, Arismendi Dajer, director Administrativo y Financiero, así como Ilonka Acosta, directora de Servicios de Apoyo a la Industria. 

Proindustria y Promipyme inician diplomado en administración financiera para mujeres

El programa de capacitación forma parte del proyecto ProMujeres Industriales impulsado por ambas entidades, con el objetivo de apoyar el desarrollo y la competitividad de nuevas Mipymes dirigidas por mujeres.

Santo Domingo. En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer de Mama, el Centro de Desarrollo y Competitividad, Proindustria y el Consejo Nacional de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana empresa, Promipyme, dieron formal inicio al diplomado “Gestión Administrativa y Financiera para mujeres medianas y industriales.

La jornada estuvo encabezado por Porfirio Peralta, director general de Promipymes; así como por sus subdirectores Ángel Matos y Wagner Jiménez; mientras que el equipo de Proindustria estuvo encabezado por Raymond Familia, subdirector técnico de la entidad, en representación del director general, Ulises Rodríguez; además de Ilonka Acosta, directora de Apoyo a la Industria y Arismendy Dajer, director financiero y administrativo.

Porfirio Peralta, destacó la importancia que tiene seguir abriéndoles las puertas a las mujeres emprendedoras dominicanas, ya que son una fuerza relevante de productividad en el país.

“Es importante emprender y crear, pero más importante es mantenerse, hay negocios que empiezan tienen éxitos y después no se saben administrar financieramente, para eso es precisamente este diplomado”, expresó Peralta.

“El 67 por ciento de los préstamos en Promipymes son para mujeres, lo que quiere decir que las mujeres están cada vez más enfocadas y emprendiendo sus propios proyectos”, añadió.

Entre tanto, Raymond Familia, enfatizó en la importancia de contar con buenos niveles de organización para impulsar los nuevos emprendimientos industriales, al igual que las capacitaciones especializadas para el desarrollo de procesos estratégicos que garanticen el éxito empresarial”.

Por su parte, Ilonka Acosta destacó que esta actividad forma parte de una alianza estratégica entre ambas instituciones, como parte del compromiso con el sector industrial y también para alcanzar y ampliar las metas gubernamentales; apostando además al fortalecimiento de las relaciones intergubernamentales, donde uno de los ejes centrales es propiciar el desarrollo competitivo de las Mipymes con un enfoque especial a aquellas dirigidas por mujeres.

Contenido especializado

El programa formativo tendrá una duración de cinco meses, con un total de 70 horas lectivas, y contará con clases presenciales, además de encuentros virtuales sincrónicos, en donde las mujeres industriales participantes adquirirán adiestramientos en diversos temas tales como: ¿cómo administrar el financiamiento?, tipos de empresas privadas, ¿cómo emprender?, entre otros temas.

Se espera la participación de alrededor de cien personas, distribuidas en dos grupos, martes y jueves en horario presencial de 6:00 pm a 9:00 pm., y un día, los dos grupos juntos de manera virtual.

 

 

ProDominicana y ProIndustria firman acuerdo para agilizar trámites a inversionistas

A través de la Ventanilla Única de Inversión ambas instituciones buscan incrementar operaciones en el sector industrial, agilizando los procesos de inversiones locales y extranjeras que quieran desarrollar operaciones de bienes y servicios en el país.

Santo Domingo. Con el objetivo de promover la competitividad y productividad de República Dominicana, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) firmaron un acuerdo de colaboración para agilizar trámites y a través de la Ventanilla Única de Inversión de la República Dominicana (VUIRD).

En ese sentido, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, indicó que este acuerdo se realizó con el propósito de agilizar procesos y trámites de transparencia para los inversionistas que desean establecer industrias en el país, y de esta forma favorecer a su desarrollo, competitividad y rentabilidad de este importante sector para la economía dominicana.

Cabe destacar que durante el período enero-junio 2023, la inversión extranjera directa alcanzó un total de US$2,153.0 millones para un crecimiento interanual de 5.3% equivalente a un incremento absoluto de US$109.2 millones adicionales. Este valor se posiciona como el mayor flujo de IED del primer semestre en la última década 2014-2023.

“Estamos seguros de que esta alianza apoyará los procesos productivos y de comercialización de las industrias dominicanas por la gran cantidad de empleos que generan en el país y además su flexibilidad de adaptación a las nuevas tecnologías, es por esto por lo que el gobierno del presidente de la República Luis Abinader ha trabajado a favor de este importante sector”, indicó.

En ese orden, el director general de Proindustria, José Ulises Rodríguez Guzmán, explicó que ambas partes acordaron dar prioridad a las solicitudes de licencias, permisos y/o certificaciones que realicen los inversionistas a Proindustria, a través de la (VUIRD).

“Tenemos un objetivo en común que es garantizar los avances constantes en materia industrial para atraer inversión extranjera al país, así como guiarle, orientarle, acompañarle, darle todas las facilidades de que puedan instalarse en RD”, expresó Rodríguez.

Rodríguez resaltó el compromiso de garantizar los mecanismos de distribución y logística de los productos a nivel nacional y en mercados internacionales, entendiendo que las industrias del país representan una de las columnas principales en la economía dominicana.

Este acuerdo implica la movilización de recursos y voluntades para el aprovechamiento de las nuevas oportunidades de desarrollo del país con el apoyo complementario de plataformas que articulen herramientas como; Data Market, SAIM, RAMI, entre otras.
Ventanilla Única: es un punto único de contacto más eficiente para la creación de sectores productivos, con menos burocracia.

Este acuerdo se rige bajo la “Burocracia cero”, un programa creado mediante el Decreto núm. 640-20, que busca elevar la eficiencia de la Administración Pública, a través de la mejora de las regulaciones y la agilización de los procesos, la automatización y digitalización de los trámites y de los servicios, en atención a reducir tiempos y costos para la sociedad.

 

 

Proindustria conmemora el Día Nacional del Cacao junto a Cortés Hermanos

En una experiencia multisensorial, en la que además de ver, oler y tocar, los visitantes pudieron degustar platos y bebidas con el chocolate, como ingrediente principal.

Pedro Brand. En conmemoración del Día Nacional del Cacao y el Chocholate, los ejecutivos de Cortés Hermanos realizaron un encuentro con el  director de Proindustria, Ulises Rodríguez como invitado especial, con el objetivo de recorrer y conocer más sobre el proceso de producción del cacao.

La actividad fue efectuada en su Centro de Visitantes, ubicado en Pedro Brand, el cual nace para contribuir en la educación, tanto en niños como adultos, sobre el cultivo del cacao dominicano y los procesos que conlleva la producción del chocolate y la cocoa.

Rodríguez fue recibido con una tácita de chocolate, y más adelante lo esperaban los ejecutivos de Cortés Hermanos, Ignacio Cortés, presidente, Eduardo Cortés, director general, Isabel Guerra, directora de mercadeo y Felisa Vásquez, encargada de comunicaciones.

El director de Proindustria, expresó su satisfacción por el crecimiento y continuo desarrollo de la empresa desde su fundación en 1929, y la cual ha pasado por cuatro generaciones.

Dijo sentirse identificado con Cortes Hermanos, ya que él es muy chocolatero.

El presidente de la empresa Ignacio Cortés, hizo un breve recuento por la historia de su empresa, la cual tiene 94 años de fundación, desde la llegada de su abuelo Don Ignacio Cortes, quien migra desde España a Puerto Rico, donde nace su hijo Pedro Cortes, el cual más adelante se muda a República Dominicana y crea varios negocios, entre ellos, una fabrica de chocolate, conocida hoy en día como Cortés Hermanos.

El recorrido fue guiado por Don Chocolatin, quien habló sobre los diferentes procesos de producción del cacao, iniciando con un video, el cual muestra el proceso de elaboración del chocalate, desde el tostado del grano, pasando por los molinos, rodillos hasta convertirse en el chocolate amargo.

Luego pasa por el mezclado con los ingredientes, en una mezcladora para preparar los diferentes tipos de productos de la empresa tales como: chocolate Embajador, Cocoa Sobrino, entre muchos otros.

En el museo del Centro, los visitantes pudieron observar algunas de las máquinas utilizadas en el proceso de producción, conocer sobre el origen del cacao y chocolate, y escuchar divertidas e interesantes anécdotas de diferentes épocas de la historia de Cortés Hermanos.

El Día Nacional del Cacao y el Chocolate se celebra cada 2 de septiembre.

Vicepresidenta encabeza inauguración ExpoCibao 2023

En esta edición, la Cámara Santiago centra su apuesta para que las inversiones fluyan a la región y acentúan su interés en la tecnología, la sostenibilidad ambiental y en el fortalecimiento de los modelos productivos.

Santiago de los Caballeros. – La Cámara de Comercio y Producción de Santiago inauguró la trigésima sexta de la exhibición comercial más importante de Santiago y la región norte del país, Expo Cibao 2023, con la participación de Raquel Peña, vicepresidenta de la República Dominicana.

Este año, bajo el lema “Santiago, HUB de inversión”, con el fin de destacar las condiciones que tiene la ciudad para atraer inversiones, gracias su competitividad, estabilidad y crecimiento económico.

Entendemos que Santiago y su entorno ofrecen múltiples condiciones ventajosas para las mismas, entre las que pudiéramos citar la laboriosidad de su gente, la conectividad logística, los parques industriales, la estabilidad económica del país, las infraestructuras de la región, los servicios complementarios a la industria, un sistema financiero robusto” expresó Carlos Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago

Iglesias también anunció la primicia de Expo Cibao Exporta, actividad que surge para buscar mercado internacional a nuestros productos y captar inversiones hacia nuestra región.

Luego de largas consideraciones y de coordinar con los aliados pertinentes, en la Cámara de Comercio y Producción de Santiago hemos decidido, simultáneamente con la canalización de inversiones, incentivar y apoyar a los exportadores. Este será un evento con rueda de negocios, compradores internacionales, conferencias especializadas en inversión”, Agregó Carlos Iglesias.

Por su parte, Raquel Peña, vicepresidenta de la República destacó que Santiago tiene todo para ser un HUB de inversiones, “Su fuerza laboral es cualificada, tiene un aeropuerto que ofrece conexiones a otras ciudades importantes del continente y en cuanto a zonas francas, la mitad de estas empresas se encuentran aquí en el Cibao y las de Santiago representan el 78% de las exportaciones de la región”, expresó Peña.

Esta trigésima sexta edición de Expo Cibao 2023 continuará aportando desarrollo, competitividad y aprendizajes continuos para un mejor futuro de Santiago y de toda la República Dominicana”, agregó la vicepresidenta.

Una amplia representación de directivos, empresarios, patrocinadores, expositores e invitados especiales se dieron cita para presenciar en el acto inaugural de la exhibición comercial multisectorial.

La exposición comercial se llevó a cabo hasta el 1 de octubre en el Parque Central de Santiago, y de manera virtual, a través de www.expocibao.com.

Los patrocinadores de Expo Cibao 2023 fueron: en categoría platino: Claro, Nuevo Diario, Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial, PROINDUSTRIA y Radio Televisión Dominicana. En categoría oro: Aeropuerto Internacional del Cibao, Alkifiesta, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Audiolux, Banco Popular, Banco Santa Cruz, Banreservas, CDN / El Caribe, Corporación Zona Franca Santiago, Emisora Full, Listín Diario, Magna Motors, Mercado Norte, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Turismo, Sertelsa y Zero Emisión. En categoría plata: Banco BHD, Cybertech, Delta Comercial, Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) y Lanco Dominicana. Además, con la colaboración de: London Consulting Group, Grupo Medrano y Print factory.

PROINDUSTRIA y EdeSur inauguran subestación eléctrica en DISDO

Santo Domingo.- En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el gobierno a través del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) inauguró nuevas oficinas administrativas y una subestación eléctrica de EdeSur en el Distrito Industrial de Santo Domingo Oeste (DISDO).

También concurrieron el ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó; la gobernadora de la provincia, Julia Drullard; el senador, Antonio Taveras; el director de la Comisión Provincial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz; la directora del Programa Supérate, Gloria Reyes; y el director de Promipyme, Porfirio Peralta; además de Daniel Liranzo, director del Consejo Nacional de Zonas Francas;  y Yandra Portela, presidenta de la Asociación de Empresas del DISDO; entre otras autoridades locales y legisladores de la provincia.

Ulises Rodríguez, director general de Proindustria, destacó que con al inversión social del Gobierno dominicano en el DISDO han posibilitado al generación de 1,046 empleos directos y 20 indirectos, además de 11 nuevos proyectos y nueve naves industriales, en adición a un total de siete que se encuentran en proceso de ejecución.

Rodríguez, explicó que además de la subestación, las mejoras infraestructurales que Proindustria ha realizado, incluyen el reinicio de trabajos de ejecución de la verja perimetral, la electrificación de los pozos sumergibles existentes que abastecen el tanque de almacenamiento del DISDO, el restablecimiento del acueducto, y también la habilitación de ma toma provisional de agua a ser usada en caso de incendios, entre otras.

“Agradezco a todas las instituciones públicas que desde el inicio nos han brindado un apoyo incondicional para el desarrollo del Distrito, en especial a la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), y al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, así como la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial”, agregó.

Por su parte, Milton Morrison, administrador general de la Empresa Distribuidora indicó que, la construcción de la subestación eléctrica DISDO es una obra de gran importancia para la zona industrial de Santo Domingo Oeste y otras comunidades cercanas, las cuales se beneficiarán de una mayor calidad y continuidad en el servicio eléctrico.

Aseguró, además, que la inversión que hizo la institución en esta infraestructura abandonada hace más de 20 años, demuestra el compromiso que tiene la actual gestión de mejorar la calidad de vida de la gente y contribuir con el desarrollo económico.

El proyecto cuenta con una inversión de RD$ 84, 703,565.25, y los trabajos fueron dispuestos meses atrás por el presidente Abinader, quien instruyó al administrador de Edesur, Milton Morrison, a desarrollar la obra, para impulsar el desarrollo, la mejora del servicio eléctrico y los empleos en la zona industrial, y comunidades cercanas pertenecientes a Santo Domingo Oeste.

Energía de calidad
La ejecución de esta obra abarcó la construcción de una bancada de transformadores de potencia, un banco de reguladores y tres interruptores de salida de media tensión, así como la construcción de plateas para tres sistemas de medición comercial, un banco de reguladores y un transformador de servicios auxiliares.

La puesta en servicio de la subestación ha sido gracias al trabajo coordinado por Edesur Dominicana con Proindustria y la Asociación de Empresas Industriales de Santo Domingo Oeste, quiene

s mediante acuerdo se comprometieron a propiciar acciones conjuntas en favor de aumentar la capacidad y mejorar la calidad de la energía eléctrica requerida por las industrias que operan en el Distrito.

El restablecimiento de la subestación eléctrica jugará un rol importante en el desarrollo on solo del Distrito, sino de todas las empresas allí asentadas.

Además, abre las puertas a nuevas inversiones, ya que la obra ofrece estabilidad en le servicio, lo que garantiza ahorro significativo en el costo de producción de las empresas que operan en el DISDO.

Proindustria participa en presentación de estudio económico y planificación estratégica del primer Distrito Industrial privado de la República Dominicana.

HAINA, San Cristóbal. La provincia de San Cristóbal y los municipios Haina-Nigua cuentan con un diagnóstico socioeconómico de sus empresas e industrias y una planificación estratégica que permitirá adoptar decisiones de políticas públicas orientadas al desarrollo del Distrito Industrial Haina-Nigua (DIHN), primer distrito oficialmente certificado de la R.D., con un mapa que define los aportes de los segmentos empresariales, incluyendo las pymes.

Tanto el estudio como los resultados de la planificación fueron realizados con el auspicio del Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes (MICM) y el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (ProIndustria).

El Director de Proindustria Ulises Rodriguez, señaló que este “logro de Haina-Nigua, es parte de los avances que viene registrando el proceso de industrialización en la República Dominicana,  por tanto, desde  PROINDUSTRIA nos llena de satisfacción haber otorgado la primera calificación como distrito industrial, y estamos comprometidos a seguir impulsando la creación de nuevos parques y distritos industriales como una articulación generadora de empleos,  y el cual ha demostrado ser un medio eficiente para el intercambio de conocimientos productivos, técnicos e industriales”.

“Es una plataforma creada que motivará y atraerá inversiones importantes que generarán empleo de calidad que tanto necesita nuestro país. Crecerán las exportaciones, el empleo, mejorará la infraestructura, incrementará la promoción de inversiones y aprovechamiento del ecosistema económico que tiene Haina y Nigua”, destacó el presidente de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y la Región Sur durante el acto de presentación del estudio, en presencia de autoridades del gobierno y representantes del sector privado.

“A través de esta sinergia público-privada, buscamos que el Distrito Industrial Haina-Nigua alcance su potencial, y paralelamente promovemos a que se conformen y desarrollen otros distritos y parques industriales en el país. De esta forma logramos crear capacidades, aumentar la productividad de las industrias y dinamizar la generación de empleos”, manifestó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor Bisonó.

Por su parte el presidente del gremio empresarial AIEHAINA, Napoleón Rodríguez, manifestó que “es para nosotros de mucho orgullo y satisfacción que dentro de un trabajo de esmero y esfuerzo entre los representantes de la Asociación y con el apoyo del MICM y PROINDUSTRIA, presentamos esta planificación estratégica del Distrito Industrial de Haina-Nigua, formado por los parques industriales de Itabo, Nigua y próximamente el parque de la zona industrial de Haina”.

Según el estudio, San Cristóbal cuenta con 13,828 empresas formales, de las cuales el 22% de las mismas, un total 3,026, se ubican en la zona de Haina-Nigua. En cuanto al tamaño, la zona de Haina-Nigua es hogar de más del 40% de empresas medianas y del 33% de las empresas grandes que operan en la provincia. Dicho diagnóstico expone que el reto a partir de ahora es identificar aquellas políticas específicas que contribuyan a desencadenar el potencial de las actividades productivas de la zona.

El impacto que tienen las empresas del área queda evidenciado en la data económica y social, pues se aprecia que el nivel de pobreza de la zona económica de Haina y Nigua (30.3%) es menor en comparación al nivel de pobreza nacional (40.4%), y también menor al nivel de la provincia de la provincia de San Cristóbal (36.2%).

El estudio destaca que, en términos económicos, la importancia que tiene la zona de Haina-Nigua para San Cristóbal, queda de manifiesto cuando se observa la participación que estos municipios tienen dentro de la economía de la provincia. Así, en el caso de las exportaciones, por ejemplo, dicha participación alcanza el 88% del total exportado de la provincia. En el resto de las variables estudiadas (ventas, compras internas, empleo, impuestos e inversión en capital humano) su participación es de un 50% o más.

 

 

Proindustria deposita ofrenda floral en el altar de la patria

Santo Domingo, R.D.-   El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, para rendir tributo a los padres fundadores de la República Dominicana en conmemoración del “Mes de la Patria”.

Con esta ofrenda floral, Proindustria se une a los actos conmemorativos del 179 Aniversario de Nuestra Independencia Nacional.

El acto estuvo encabezado por Cristian Ceballos subdirector general de PROINDUSTRIA, quien estuvo acompañado de funcionarios y personal de la institución; donde Ceballos expreso que todos los dominicanos y dominicanas debemos enarbolar y sentirnos orgullosos de nuestros símbolos patrios y rendir justo honor a nuestros héroes nacionales.

El subdirector agradeció el apoyo brindado por el presidente de la república, Luís Abinader, lo cual ha permitido innovar, fomentar y ampliar el apoyo a nuestras zonas francas lo que se refleja en el bienestar de la Industria Manufactura Nacional, que es lo mismo que trabajar por el engrandecimiento de la patria misma.