Santo Domingo, RD. – Con el objetivo de impulsar el emprendimiento y la innovación en la industria manufacturera nacional, el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) celebró este miércoles 10 de julio un desayuno empresarial en el Salón de Consejo de la institución, donde presentó formalmente el Programa de Aceleración del Ecosistema Startup en República Dominicana.
El Programa de Aceleración del Ecosistema Startup es una iniciativa liderada por Proindustria, en alianza con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Politécnico Loyola. La propuesta busca transformar el ecosistema emprendedor a nivel nacional, enfocándose en el fortalecimiento de capacidades, la innovación tecnológica y la sostenibilidad.
“Desde nuestra gestión hemos apostado siempre por el talento, la creatividad y el emprendimiento. Estamos convencidos de que ahí descansa el verdadero desarrollo económico de la República Dominicana. Este programa es una muestra de nuestro compromiso con los jóvenes innovadores del país, que con sus ideas transformadoras impulsan la industria y generan valor desde lo local hacia lo global”, manifestó Rafael Cruz Rodríguez, director general de Proindustria, al inicio del evento.
De su lado, Ilonka Acosta, directora de Servicios de Apoyo a la Industria de esta institución, sostuvo que “este programa de aceleración no es una iniciativa aislada; forma parte de una visión integral en la que la innovación industrial es el eje central del desarrollo competitivo y sostenible del país.”
“Queremos que ustedes se conviertan en aliados estratégicos para identificar el talento, captar ideas innovadoras y conectar a nuestros emprendedores con los retos reales del sector industrial”, agregó.
El programa tiene como propósito acelerar la innovación en la industria manufacturera dominicana mediante la capacitación técnica, el acompañamiento en la validación de ideas, la mentoría especializada y la creación de prototipos. Está orientado especialmente a los sectores de alimentos innovadores y energía renovable, dos áreas clave para el desarrollo sostenible del país.
Está dirigido a jóvenes entre 18 y 40 años, técnicos, profesionales, emprendedores y startups con menos de tres años en el mercado, así como a empresas industriales formalmente constituidas con propuestas disruptivas. Los seleccionados podrán acceder a talleres formativos, asesorías personalizadas, apoyo en investigación, visibilidad de sus proyectos y una red de expertos y aliados estratégicos.
Durante el encuentro, se socializaron las bases del programa, sus beneficios y los mecanismos para captar perfiles interesados. A los participantes se les entregaron insumos informativos, como el código QR de inscripción, para facilitar el proceso de convocatoria, que estará abierta hasta el 17 de julio.
Este esfuerzo tomó impulso luego de la firma del acuerdo interinstitucional entre Proindustria, JICA, PNUD y Loyola, el cual establece también la creación del Laboratorio de Innovación Industrial, que funcionará en el Parque Industrial de San Cristóbal, equipado con infraestructura moderna y soporte técnico para los emprendedores seleccionados.
Durante el desayuno, se destacó el papel fundamental de las universidades y entidades participantes, que actuarán como multiplicadores del programa, ayudando a identificar y canalizar a jóvenes con alto potencial emprendedor en todo el territorio nacional.
La actividad contó con la participación de representantes de las siguientes instituciones: RD Emprende, Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Junta Agroempresarial Dominicana, Red de Inversionistas Ángeles, Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Instituto Politécnico Loyola (IPL), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Iberoamericana (UNIBE), Universidad ISA, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) e Instituto Tecnológico Superior Comunitario (ITSC).


