Proindustria realiza jornada de socialización de logros institucionales en su semana aniversario

Santo Domingo, RD- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (ProIndustria) realizó este viernes una jornada de socialización de logros institucionales con todos los colaboradores de su sede central en el marco de celebración de su décimo sexto aniversario. 

El evento estuvo encabezado por su director general interino, Raymond Familia, quien expresó su alegría por la ejecución de esta actividad así como su gratitud hacia los colaboradores por su dedicación y contribución al éxito de la institución.

“Me siento muy contento por esta actividad, que pudimos recibir la navidad como equipo, que estamos compartiendo. Quisimos que en este encuentro se presentaran los logros para que ustedes sean los voceros de la institución, porque esto no es un logro de la dirección sino de todos, si Dios quiere vamos a hacer grandes cosas para el año que viene y ustedes van a ser parte de esto”

Desde tempranas horas de la mañana el personal pudo compartir un momento agradable en la explanada de la institución. Durante la jornada, se destacaron los logros alcanzados por Proindustria en sus 16 años de existencia, especialmente en el último año, resaltando su papel clave en el impulso del desarrollo industrial y la competitividad en el sector manufacturero dominicano. 

José Carlos Guerrero, encargado del Departamento de Planificación y Desarrollo Institucional de Proindustria, dijo que “hemos logrado muchísimas cosas, sin temor a equivocarme, en estos tres años de gestión hemos hecho más desde que se fundó”.

“Hemos cuadruplicado los registros industriales, hemos apostado a la innovación, desde Apoyo a la Industria se ha fomentado la inversión y el encadenamiento productivo mediante rondas de negocios”, agregó. 

El encargado sostuvo que esta gestión administrativa de ProIndustria ha superado los 1000 millones de pesos de inversión en los parques industriales  “Encontramos una institución en plena pandemia que se manejaba con 16 mil empleos, cuando retornamos y el presidente Luis Abinader pone su empeño en encauzar la economía, nosotros superamos esa cifra significativamente”, manifestó Guerrero. 

“Abrimos parques que tenían años cerrados, realizamos varias ferias de empleo, estamos en proceso de apertura de otras naves de zonas francas que van a generar cientos de empleos más” aseveró al tiempo de acotar que de cara al futuro aún quedan muchos retos, pero de igual manera, es motivo de orgullo el camino recorrido. 

Igualmente, fungió como escenario para la ponencia de la charla “El puente: de víctima a líder”, impartida por Heraldo Suero, quien instruyó a los presentes sobre la importancia del liderazgo para la obtención de resultados en el sector laboral. 

“Los líderes tienen conversaciones responsables y directas todos los días, tienen responsabilidad personal y está en constante idealización del futuro”, indicó.  Sugirió a los asistentes que se vuelvan impecables con sus palabras para poder convertirse en verdaderos líderes.

La celebración incluyó un reconocimiento público a todo el personal, el cual han desempeñado roles fundamentales en el crecimiento y la eficiencia de Proindustria. Asimismo, se anunciaron proyectos futuros y estrategias para continuar fortaleciendo el impacto positivo en el sector industrial, consolidando la posición de la entidad como motor del sector manufacturero..

En ese mismo orden, el evento concluyó con un ambiente festivo y de camaradería, reforzando el espíritu de trabajo en equipo que ha caracterizado a Proindustria. Esta celebración no solo resalta los éxitos pasados, sino que también proyecta una visión optimista hacia el futuro, enfocada en continuar contribuyendo al desarrollo sostenible y la competitividad industrial en República Dominicana. .

 

Personal de Proindustria recibe charla sobre cómo prevenir el desgaste laboral

Santo Domingo, RD.- Con el propósito de contribuir con el bienestar físico y mental de sus colaboradores, el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) ofreció este jueves, durante su semana aniversario, una charla titulada “Cómo prevenir el Desgaste Laboral”.

El tema fue impartido a través de la Administradora de Riesgos de Salud Humano Seguros por el psicólogo Joel De León en el Salan de Capacitación de la institución. 

La charla abordó los conceptos de desgaste laboral, estrés laboral y síndrome de burnout, así como sus causas, síntomas y consecuencias.

Él psicólogo explicó a los asistentes que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define el desgaste laboral o el síndrome de burnout como “un síndrome conceptualizado como resultado de un estrés laboral crónico que no ha sido satisfactoriamente manejado”.

Explicó que el estrés es percibido muchas veces como algo meramente negativo, sin embargo señaló que es ese estado de alerta que le hace falta al organismo y que motiva a las personas a ser productivos.  

“El estrés en sí mismo no es malo, el concepto general es algo inherente al ser humano es algo natural, te pone en alerta para que tú ejecutes todas las tareas”, agregó.

Igualmente, se refirió a los síntomas que presentan las personas que sufren desgaste laboral, entre ellos “aumento de la distancia mental con respecto al trabajo o sentimiento negativo o químicos con respecto al trabajo, sensación de ineficacia y falta de realización sentimientos de falta energía cuando me siento estancado en el trabajo, siento que mis relaciones no progresan o siendo un constante estado de ira, de forcejeo”. 

De León también ofreció recomendaciones para prevenir el desgaste laboral, entre las que destacan establecer límites entre el trabajo y la vida personal, aprender a decir “no” a nuevas tareas o responsabilidades, priorizar las tareas y tomar descansos regulares, así como cuidar la salud física y mental, a través de una alimentación saludable, ejercicio regular y técnicas de relajación.

La charla fue muy bien recibida por los colaboradores de Proindustria, quienes expresaron su agradecimiento a la institución por promover la salud y el bienestar de sus empleados.

Proindustria imparte curso taller sobre Buenas Prácticas de Manufactura

Santo Domingo, RD.- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) capacitó esté miércoles, a través de su Dirección de Servicios de Apoyo a la Industria, a más de 50 ciudadanos en materia de buenas prácticas de manufactura. Este evento se desarrolla en el marco de celebración del décimo sexto aniversario de la dependencia. 

El ingeniero Omar Alexis Asencio, encargado de la División de Apoyo a la Productividad, de esta dirección fue el responsable de impartir el curso taller en “Buenas Prácticas de Manufactura BPM”, quien además ha venido desarrollando en las ùltimas semanas el Programa de Ceriticaciòn en este campo de manera conjunta con el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL).

Cabe señalar que esta iniciativa académica persigue mejorar y eficientizar los procesos productivos en el sector.  En tal sentido, es importante precisar que los participantes en este curso taller estarán en capacidad de interpretar conceptos, implementar y aplicar aptitudes, conocimientos y destrezas que contribuyan a mejorar la producción, manipulación e higiene de los alimentos.

Todo esto servirá para disminuir los riesgos de contaminación, pérdidas y enfermedades transmitidas por alimentos, entre otras destrezas. Asimismo, podrán contribuir con la seguridad alimentaria y nutricional del sector. 

El curso taller sobre buenas prácticas de manufactura estuvo dirigido a todas las industrias manufactureras de nuestro país e inició con el subsector de la Agroindustria  y de Alcohol Destilado impactando a más de 40 industrias a nivel nacional.

En esta oportunidad,  el protagonista fue  el subsector de alimentos, en virtud de la importancia que representa  para el país la industria alimentaria.

Los ciudadanos participantes se instruyeron sobre todo lo relacionado a la seguridad, calidad e inocuidad de los alimentos, beneficiando a 57 industrias de toda la geografía nacional contando con representación de provincias y localidades como Higüey la Romana, Puerto Plata, Bahoruco, Pedernales, Bani, Sabana Grande Boya, Villa Altagracia, Andrés Boca chica, San Juan, Monte Plata, San Cristóbal y el Gran santo Domingo.

Durante la culminación del curso taller estuvo presente la ingeniera Josefina Felipe, encargada del Departamento de Aseguramiento de la Calidad del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE). 

Dirección general interina sostiene encuentro evaluativo con administradores de Parques Zonas Francas

Santo Domingo, RD.- El director general interino del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Raymond Familia, sostuvo una reunión este martes con el equipo de administradores de Parques Zonas Franca de la dependencia. 

El encuentro tuvo como finalidad realizar un levantamiento de las necesidades en los parques zonas francas del Estado, así como asumir como equipo una mayor responsabilidad en estos espacios y realizar la debida gestión para el funcionamiento de los mismos.

Como parte de su compromiso con el desarrollo, la innovación y la competitividad en el sector manufacturero de República Dominicana, Proindustria concertó durante el diálogo con los administradores de parques varios puntos de mejora.

Igualmente, se trató de manera prioritaria trabajar fervientemente en el incremento de la generación de empleos y sostener un acercamiento, así como una buena comunicación con el sector empresarial. 

Con este encuentro interno, la institución reafirma su misión de promover el desarrollo de la industria manufacturera nacional, mediante el diseño, articulación e implementación de políticas que contribuyan, de forma sostenible, a mejorar su competitividad y niveles de innovación, con la finalidad de impulsar el crecimiento económico y contribuir a mejorar el bienestar de la población”.

Proindustria celebra eucaristía de Acción de Gracias en el marco de su décimo sexto aniversario

Santo Domingo, RD- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) celebró este lunes 04 de diciembre una misa de Acción de Gracias en conmemoración al décimo sexto aniversario de la institución. 

A la eucaristía celebrada en la Iglesia Nuestra Señora de La Altagracia, ubicada en el Ministerio de Defensa, asistió el director general interino, Raymond Familia, así como los principales directores de áreas de la dependencia, representantes del sector industrial tanto públicos como privados, y gran parte del personal de la institución. 

Los presentes se unieron para dar gracias a Dios por una década y media de avances y logros institucionales en favor de la industria manufacturera nacional. 

Durante la homilía, el diácono Elias Caamaño destacó que, gracias a la intersección del Todopoderoso, Proindustria ha podido honrar su compromiso y visión de ser la Institución de referencia en el apoyo a la industria manufacturera dominicana, reconocida por las políticas que articula e implementa, los programas y proyectos innovadores que ejecuta y la calidad de los servicios que ofrece. 

Mientras que, el director general interino de Proindustria, Raymond Familia, resaltó la loable labor que cada uno de los colaboradores de la institución desempeña diariamente para contribuir a la innovación en el sector y a la generación de empleos, lo que, a su vez, impulsa de manera significativa el crecimiento de la economía nacional. 

Al tomar la palabra, Familia rememoró cómo les tocó asumir las riendas de la institución y sacarla hacia adelante en medio de la pandemia del coronavirus.

“En el caso especìfico de Proindustria, puedo dar fe de que, nuestro director general Ulises Rodrìguez, ahora en licencia, junto con todos los empleados, se dedicò a trabajar incansablemente para alcanzar cada uno de los avances de los que hoy nos sentimos orgullosos de exhibir”, precisò. 

El director general interino estuvo acompañado por Michael Lugo, subdirector general de Aduanas, Ángelo Viro, presidente de la Asociación  de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Karel Castillo, presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) así como del director Administrativo y Financiero de Proindustria, Arismendi Dájer. 

Proindustria surge en virtud de la promulgación de la ley  392-07, sobre Competitividad e Innovación Industrial, del 4 de diciembre de 2007, para actuar como ente regulador y representativo de todos los proyectos, planes y medidas del Sector Industrial del país. 

El objetivo principal de esta legislación es promover el desarrollo competitivo de la industria manufacturera nacional. 

PROINDUSTRIA arriba a su 16º aniversario con importantes avances para el sector manufacturero nacional

Santo Domingo, RD- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), arriba este lunes a su décimo sexto aniversario exhibiendo un importante prontuario de logros y avances en favor del sector manufacturero de la República Dominicana.

A mediados de este 2023, la institución realizó la primera edición del Reconocimiento a la Innovación Industrial, una iniciativa que tiene por objetivo impulsar la competitividad y el crecimiento de la industria nacional promoviendo la innovación como eje principal para su desarrollo, tomando en cuenta aquellas mejoras significativas que han generado un impacto positivo en sus organizaciones, además de difundir la gestión empresarial y académica en materia de innovación en la industria manufacturera.

Durante este galardón se entregaron reconocimientos a dos grandes categorías: Innovación Industrial en diferentes renglones e Innovación Académica, reconociendo los aportes al sector industrial de la investigación académica, que hayan propuesto o implementado soluciones innovadoras para atender las necesidades estratégicas, tácticas u operativas de las empresas del sector industrial manufacturero.

Este año, Proindustria dio apertura a dos importantes zonas francas del país. La primera de ellas fue la de San Juan de la Maguana, inaugurada en el mes de septiembre en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader y su director general, Ulises Rodríguez, en el que se anunció la creación de 600 nuevos empleos directos.

Sus primeras naves están dedicadas al despalille del tabaco, para lo cual el nuevo personal estará además recibiendo un entrenamiento tecnificado a través de un programa de capacitación que será certificado por el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

Este nuevo parque industrial de zona franca llegó como un aliciente para la región sur, ávida desde hace años de un espacio laboral de esta naturaleza.

Con el mismo entusiasmo fue recibido por la provincia de Peravia, al llevarse a cabo en el mes de octubre la inauguración de naves remozadas del Parque de Zona Franca de Baní. Cabe señalar que la inversión total de la obra sobrepasa los RD$100,000,000, con la ejecución de unos 21 millones de pesos.

Con la apertura y remozamiento de ambas zonas industriales, Proindustria reitera su compromiso con el avance del sector, con la mejora de las condiciones de los empleos y con el desarrollo de todas las estructuras productivas en cada rincón del país.

Entre muchas otras iniciativas, recientemente se han concentrado esfuerzos a través del acuerdo interinstitucional entre Proindustria y el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME) con el objetivo de apoyar el desarrollo y la competitividad de nuevas Mipymes en el sector Industrial manufacturero, especialmente las dirigidas por mujeres.

La iniciativa también busca promover políticas y programas de apoyo y estímulos para la renovación, y la innovación del aparato productivo nacional, el encadenamiento industrial, así como el fomento de distritos y parques industriales, y vinculación a mercados locales e internacionales.

Cumpliendo con parte del rol que les asigna la ley de implementar acciones para el desarrollo tecnológico y la innovación en las industrias manufactureras, desde el año 2021, Proindustria ha realizado las Ferias de Innovación y Emprendimiento, que arribaron este 2023 a su tercera versión versión.

Este espacio se ha convertido en un gran escenario en el que convergen el sector educativo, empresarial e industrial, donde emprendedores e investigadores tienen la oportunidad de dar a conocer sus proyectos, con soluciones únicas e innovadoras que contribuyen con el aumento de la competitividad de las industrias.

En el marco de celebración de la tercera Feria de Innovación y Emprendimiento, se organizó una ronda de inversión para proyectos innovadores con el propósito de crear una plataforma donde los emprendedores tuvieron la oportunidad de presentar sus iniciativas a fin de promover el auspicio de posibles inversores que deseen apostar a estos emprendimientos.

Proindustria suscribió además varias alianzas estratégicas gestionadas con sectores públicos, privados y académicos para promover la cultura innovadora.

Tomando en cuenta la importancia para la competitividad industrial, realizó acuerdos de colaboración con entidades del sector privado como ASONAMECA, APYMETEX, ADITEX, entre otras. Así como con entidades públicas tales como: DGCP, ONAPI, PRODOMINICANA, ITSC, entre otras.

Presidente Abinader encabeza primer palazo de la nueva torre corporativa del Banco Santa Cruz

El banco asume la construcción de la nueva infraestructura corporativa buscando elevar la experiencia en la banca y sus servicios financieros. 

Santo Domingo, RD.- El Banco Santa Cruz celebró con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, el acto de primer palazo de la construcciòn de un moderno edificio corporativo de veinte niveles que unificará todas sus dependencias en un mismo espacio para una mayor integraciòn y sinergia de sus servicios. 

Durante el evento de inicio de la obra, al que tambièn asistiò Arazaty Féliz, encargada del Departamento Financiero del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), el presidente de la entidad bancaria, Fausto Pimentel, resaltó que la nueva sede situada en la avenida Lope de Vega, en el Distrito Nacional, simboliza el compromiso continuo de la organización con el desarrollo empresarial y el fortalecimiento institucional.

Destacó que el banco levantará su nueva torre corporativa luego de haber renovado sus canales electrónicos, como su App BSC, BSC en Línea, una extensa red de cajeros automáticos y un eficiente centro de contacto, todos dotados con tecnología de punta y un servicio de primera calidad para garantizar a sus clientes un acceso ágil y oportuno a sus servicios financieros.

“Este proyecto representa la unificación de todas nuestras dependencias en un solo espacio, lo que promoverá una mayor integración y sinergia entre nuestros equipos, mejorando así la eficiencia y seguridad en la atención a nuestros clientes”, afirmó Pimentel.

Actualmente, la institución cuenta con 47 centros de negocios estratégicamente distribuidos en las principales ciudades y centros comerciales del país.

La nueva torre de Banco Santa Cruz ha sido diseñada con una visión clara y moderna, buscando elevar la experiencia en la banca y los servicios financieros. El edificio integrará todas las áreas del banco, fomentando así una mayor colaboración y eficiencia.

El diseño del proyecto incluye un vestíbulo principal de doble altura en el primer nivel, el cual brindará acceso tanto a las oficinas corporativas como a una amplia sucursal bancaria con auto banco, abarcando un área conjunta de 2,000 m2. Los dos niveles subterráneos, que suman 4,000 m2, estarán dedicados a operaciones internas del banco.

Banco Santa Cruz como entidad de carácter vanguardista, no sólo apunta al crecimiento y la evolución de sus servicios financieros, sino que también respeta y reconoce su responsabilidad con la ciudad, el medio ambiente y la sostenibilidad de este proyecto, promoviendo espacios con mejores condiciones para la salud y la productividad, disminuyendo costos de operación y reduciendo la huella medioambiental generada por sus operaciones.

Por tanto, apegado a los principios antes mencionados, este proyecto ha sido concebido con acabados de vanguardia, tales como, la fachada de muro cortina con sus quiebras soles y vidrios doble cámara con prestaciones anticiclónicas, así como un alto desempeño térmico y acústico, el cual, junto a los “chillers” de alta eficiencia, se logra maximizar la eficiencia energética.   

AIRD galardona a instituciones y empresas dominicanas por sus aportes al sector industrial

La institución afirmó que los reconocimientos constituyen una clara señal de que el fomento, la promoción y la defensa del sector industrial dominicano es una tarea que no se detiene.    

Santo Domingo, RD- La Asociación de Industrias de la República Dominicana República Dominicana (AIRD) celebró este jueves el acto de entrega de galardones industriales donde reconoció los aportes al desarrollo industrial de instituciones y empresas dominicanas.

En el evento, al que asistió la vicepresidenta Raquel Peña y el subdirector técnico del Centro de Desarrollo y Productividad Industrial (Proindustria), Raymond Familia, fueron reconocidos el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Vìctor Bisonò, así como los empresarios Cèsar Iglesias y Rafael Menicucci Vila por sus aportes al sector industrial.

Al dirigirse a los asistentes, el presidente de la AIRD, Julio Virgilio Brache, señaló que las cifras exhibidas por el sector industrial indican un comportamiento positivo y muestran la importancia de la industria para el desarrollo sostenible de la nación.

“Nuestro slogan ‘Todos somos industria’ está fundamentado en que el sector ha contribuido en forma determinante con el desarrollo y la estabilidad en nuestro país. Lo hecho en RD está presente, desde las microempresas en barrios y campos, hasta las grandes empresas industriales. Somos una nación con corazón industrial” indicó Brache.

Aseguró que en 2023, el sector industrial genera más de 480 mil empleos directos, “de acuerdo con las últimas cifras del Banco Central, el 67% de los empleos industriales son formales, es decir se reportan a la TSS, comparado con el 39% del sector privado en su conjunto. No solo la industria tiene un alto índice de formalidad, sino que también dentro de los empleos formales del sector, el salario promedio es un 20% mayor que el promedio de los salarios del sector privado”, 

De su lado, el vicepresidente ejecutivo de la entidad, Mario Pujols, manifestó que la entrega del Galardón a la Labor Institucional de Apoyo al Sector Industrial, el Galardón Nacional a la Industria Dominicana y el Galardón al Mérito Industrial, son reconocimientos que “muestran con claridad que el fomento, la promoción y la defensa del sector industrial dominicano es una tarea que no se detiene, por lo cual se hace necesario resaltar a quienes, con sus contribuciones y aportes, distinguen y diferencian a nuestro sector”.

Durante la entrega del galardón, el ministro Víctor Bisonó expresó que “desde que asumimos esta responsabilidad de dirigir el ministerio, tuvimos como norte, la necesidad de reencauzar al país por una nueva senda del desarrollo, fomentando los sectores productivos a través del impulso y activación de las industrias facilitando la creación de empleos productivos y la generación de riquezas, como piezas clave de la recuperación económica”.

El Galardón Nacional a la Industria Dominicana, fue recibido por Miguel Feris Chalas y Jesús Feris Ferrús en representación de la empresa César Iglesias. “Apostamos a crear mejores productos que las grandes fábricas en cualquier parte del mundo. No tenemos miedo a las aperturas de mercados porque estamos convencidos de que sabremos, y podremos, sobreponernos a cualquier dificultad para continuar fabricando productos de calidad y a precios competitivos para todos los dominicanos” indicaron.

Mientras que el ingeniero Rafael Menicucci fue distinguido en la categoría al Mérito Industrial. “Gracias por el honor que me confieren en este día en que celebró un vínculo de años con esta querida AIRD. No he hecho más que cumplir gustosamente con mi responsabilidad, siempre tratando de defender lo que he creído y a lo que he consagrado mi vida: al sector industrial y productivo nacional” dijo.

El evento fue realizado en las instalaciones del Hotel Jaragua y contó con la participación de los principales líderes del sector industrial, empresarios, funcionarios, miembros de la prensa y relacionados de la AIRD.

A la entrega del galardón también asistieron la directora de Servicios de Apoyo a la Industria de Proindustria, Ilonka Acosta, así como su encargada del departamento jurídico, Yarisabel Marmolejos. 

Empresa Ameriparts inaugura edificio comercial en Santo Domingo

Santo Domingo, RD.- La empresa Ameriparts, dedicada a comercializar piezas para vehículos norteamericanos desde hace veinte años, inauguró su nuevo edificio comercial en Santo Domingo, en un evento al que asistió el subdirector técnico del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), Raymond Familia.

Guiados por la misión de ofrecer productos de calidad y priorizar la excelencia en el servicio, sus ejecutivos ofrecieron un cóctel para formalizar la apertura de la infraestructura ubicada en la avenida Doctor Fernando Defilló.

En el transcurso de este acto inaugural, su gerente general, John Espósito, rememoró su anhelo de hace dos décadas de instalar una tienda de repuestos exclusiva para vehículos americanos, al entender que era un nicho poco atendido.

En ese mismo orden, su presidente fundador, Juan Alberto Espósito Díaz, agregó que se enfocan “en ofrecer productos confiables y servicios excepcionales. Nuestras operaciones buscan constantemente la excelencia, la transparencia y el respeto a nuestros procesos, construyendo relaciones duraderas con colaboradores y socios estratégicos”.

Remarcó que les guía la ética en un trabajo regido por la disciplina y la responsabilidad “para contribuir al éxito y la seguridad de nuestros clientes y comunidades”.

En este espacio, ofrecerán líneas de productos para las marcas automotrices Ford, Chevrolet, Jeep, Cadillac, Chrysler, Dodge, Ram y Hummer.

Ameriparts inició operaciones en la provincia de Santiago en el año 2007 en Santiago y siete años después, inaugura una importante sucursal en Santo Domingo, luego de una década de ardua labor, estructuración y consolidación en el mercado capitalino.

Autoridades de PROINDUSTRIA realizan reunión de seguimiento y evaluación con Dirección General interina

El encuentro se produjo tras el anuncio del director general, Ulises Rodríguez, quien tomó su licencia sin disfrute de sueldo del cargo, en el marco de la ley y en el plazo establecido por el Ministerio de Administración Pública.

Santo Domingo, RD. – La Dirección General del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) realizó una reunión con su equipo de directores, encargados y responsables de áreas, encabezada por su director interino Raymond Familia, en la que participaron los distintos niveles de dirección de la institución.

El encuentro tuvo como eje dar seguimiento a las diversas iniciativas impulsadas desde cada departamento, así como evaluar las directrices que les permitan continuar velando por el desarrollo competitivo de la industria manufacturera nacional, e implementando las políticas y programas de apoyo que estimulen la renovación e innovación industrial, para garantizar la continuidad a la transformación impulsada por el director general Ulises Rodríguez.

Esta reunión honra el compromiso del personal de la institución con alcanzar la diversificación del aparato productivo del país, el encadenamiento productivo, mediante el fomento de los Parques, Distritos Industriales y la vinculación a mercados internacionales.

Raymond Familia es un destacado empresario, político y escritor de la ciudad de Santiago; especialista en finanzas, administración y riesgos que se ha desempeñado como subdirector técnico en la institución durante todo el actual período gubernamental. Asimismo, cuenta con un perfil profesional que incluye estudios de maestría en Economía con especialidad Gestión Financiera en la Universidad Montesquieu de Burdeos IV; Alta Gestión Financiera en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y maestría en Gestión de Riesgos y Calidad en Universidad de Cádiz (España), además de acumular más de una década de experiencia como conferencista, consultor y asesor para diferentes entidades en el sector público y privado.

Familia asume las riendas de PROINDUSTRIA de manera interina tras la entrada en vigencia de la licencia otorgada a su director general, Ulises Rodríguez, para ausentarse de sus funciones debido a sus aspiraciones políticas.

Licencia

Ulises Rodríguez, director general de PROINDUSTRIA en cumplimiento a la Ley de Régimen Electoral 20-23, que ordena a todos los empleados públicos de los ayuntamientos y órganos autónomos del Estado que sean candidatos a un puesto de elección popular, a tomar licencia durante todo el período de campaña electoral.

Se recuerda que, mediante el decreto 370-23 del 15 de agosto del año en curso, el presidente de la República Luis Abinader, delegó al titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), Darío Castillo Lugo, la facultad para otorgar licencias especiales sin disfrute de sueldo a los empleados públicos que sean candidatos a puestos de elección popular; una decisión basada en el artículo 57, numeral 5, de la Ley núm. 41-08, de Función Pública y el párrafo III del artículo 74 del Decreto núm. 523-09 que aprueba el Reglamento de Relaciones Laborales en la Administración Pública.

El director general se acoge a licencia establecida por ley

Santo Domingo. RD.- El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Ulises Rodríguez, anunció ayer aquí que tomó licencia sin disfrute de sueldo en esa entidad para dedicarse por completo a su campaña promocional para las elecciones municipales del 2024 como candidato a dicha posición por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Rodríguez precisó “a partir de hoy, oficialmente tomo licencia de mis funciones como director general de PROINDUSTRIA, cumpliendo con el mandato de la ley y sin disfrute de salario”.

Se recuerda que el presidente Luis Abinader firmó un decreto mediante el cual pasó al ministro de Administración Pública la facultad que tiene como jefe del Poder Ejecutivo para otorgar licencias sin disfrute de sueldo a los empleados públicos.

La información está contenida en el Decreto 370-23 del 15 de agosto de 2023, el mandatario delegó al ministro de Administración Pública la atribución de otorgar licencias especiales sin disfrute de sueldo conferida al presidente de la República por el artículo 57, numeral 5, de la Ley núm. 41-08, de Función Pública y el párrafo III del artículo 74 del Decreto núm. 523-09 que aprueba el Reglamento de Relaciones Laborales en la Administración Pública.

Posteriormente, el Ministerio de Administración Pública (MAP) emitió la circular núm. 018471, mediante la cual establece los lineamientos a seguir para la aplicación de suspensión en funciones o licencias especiales para candidatos a ocupar cargos de elección popular, que sean funcionarios o servidores públicos.

Disposición

El titular del MAP, Darío Castillo Lugo, indicó que “todo funcionario o empleado público del Gobierno central, de los organismos desconcentrados y autónomos del Estado, así como de los Ayuntamientos y Juntas de Distrito Municipales, cuya postulación a cargo electivo haya sido aceptada por la Junta Central Electoral (JCE) y las Juntas Electorales correspondientes, quedará suspendido en sus funciones o le será otorgada una licencia especial, sin disfrute de sueldo, desde el día de la aceptación de dicha candidatura, hasta el día siguiente de las elecciones correspondientes”.

Proindustria entrega certificaciones a participantes en Programa Metodológico para la Priorización de Parques Industriales

Santo Domingo, RD.- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) otorgó este viernes certificaciones a los participantes en los cursos en Priorización de Parques Industriales y Estudio de Demanda de Parques Industriales por el representante del Ministerio de la Producción de Perú (PRODUCE).

El acto estuvo encabezado por José Carlos Guerrero, encargado del Departamento de Planificación y Desarrollo Institucional de Proindustria, en representación de nuestro director general, Ulises Rodríguez, asì como por Leticia Sánchez Castillo, encargada de seguimiento Cooperación Sur-Sur y Triangular América Latina y de la Dirección General de Cooperación Bilateral del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPYD).

Igualmente, estuvieron presentes Pamela Soto, del Ministerio de Industria, Comercio y Mipyme (MICM), y el señor César Falcón, facilitador de los programas. 

En el evento, José Carlos Guerrero destacó el rol principal qué juega la formación continua de los actores del sector en el desarrollo de la industria manufacturera dominicana y la importancia que se le otorga a la misma desde PROINDUSTRIA, igualmente, agradeció al Gobierno de Perú y a las instituciones gubernamentales involucradas en este proceso académico por su colaboración. 

“Este gobierno, ustedes lo han visto, ha puesto todo el empeño en el desarrollo de las zonas francas y los parques industriales de nuestro país, y en PROINDUSTRIA, por supuesto, estamos comprometidos con la evolución del sector y hoy, como prueba de ello, hacemos entrega de estos certificados”, señale. 

Cabe señalar que los participantes en el Programa de Capacitación de Estudios de Demanda de Parques Industriales aprendieron a elaborar estudios de demanda potenciales para determinar el dimensionamiento del proyecto, es decir, los suelos industriales requeridos para el desarrollo del proyecto de Parque Industrial , así como estudios de demanda potenciales de los bienes a producirse en dichos espacios. 

Mientras que en el Programa de Capacitación de Priorización de Parques Industriales los hoy reconocidos abordaron a profundidad todo lo concerniente al Sistema Nacional de Parques Industriales, así como el rol que desempeñan los distintos niveles del Gobierno en dicho proceso. 

En ese mismo orden, aprendieron sobre el nivel de articulación en el proceso de planificación para el año 2030, el procedimiento metodológico para la priorización de iniciativas de parques industriales, entre otros importantes ejes para el sector. 

Personal de PROINDUSTRIA recibe orientación sobre crianza positiva en el Mes de la Familia

La charla fue impartida este jueves en el Salón de Capacitaciones de la institución por la psicóloga Ángela Vicente. 

Santo Domingo, RD.- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) orientó este jueves a sus colaboradores en materia de crianza de la mano de la psicóloga Ángela Vicente quien impartió a los asistentes la charla “Crianza Positiva: Educar desde el Amor”. 

Durante la ponencia, se estableció que la crianza positiva es un estilo educativo basado en el apego seguro. Donde los padres se esfuerzan por crear vínculo fuerte con su hijo, fomentando una relación de respeto mutuo y comprensión 

Vicente explicó que, erróneamente, “hemos entendido que la crianza positiva es dejar que mis hijos hagan lo que quieran y no es así, no vamos a dejar de corregir a nuestros hijos, solo vamos a usar métodos más funcionales”. 

Manifestó que entender la conducta inadecuada de los hijos promueve actitudes positivas y dio apertura al debate con relación a si se debe o no implementar el castigo físico en la crianza. 

“El castigo físico se presenta después de una conducta inaduecuada, funciona para disminuir esa conducta pero genera comportamientos agresivos a futuro”, indicó Vicente.

La psicóloga dijo que el castigo físico representa una desventaja en la crianza cuando no se le enseña al niño una conducta positiva que reemplace la negativa. También cuando los cambios no se mantienen en el tiempo y cuando se usa repetitivamente, pues pierde el efecto en el infante. 

Durante la charla, Vicente mencionó que los padres suelen cometer algunos errores al momento de disciplinar a sus hijos tales como “gritar, chantajear, comparar, estigmatizar, amenazar y no ejecutar, prometer y no cumplir, establecer límites difusos, ser ambivalente con la corrección, no mantener una postura firme o no enseñar al niño a asumir sus errores”. 

Pilares de la crianza positiva 

La psicóloga destacó que los padres deben ampollarse en los tres puntos más importantes de la crianza positiva: comunicación y escucha activa, regulación emocional de los padres y disciplina positiva. “Para ello se dejan de aplicar castigos que solo generan sumisión y miedo y se comienzan a marcar límites y consecuencias positivas”, agregó. 

Igualmente, instó a los empleados de PROINDUSTRIA a prevenir conductas negativas eliminando los factores del ambiente que faciliten la aparición del problema conductual haciendo negociaciones e imponiendo reglas.

Feria de Innovación y Emprendimiento de Proindustria recibió más de 5 mil visitantes

Santiago, RD. – El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) celebró exitosamente en los jardines del Gran Teatro del Cibao la tercera edición de su Feria de Innovación y Emprendimiento.

El evento realizado los días 8, 9 y 10 de noviembre que fue inaugurado en un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, el director general de Proindustria, Ulises Rodríguez, y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, recibió más de cinco mil visitantes.

En ese escenario, el mandatario elogió la actividad, al tiempo de resaltar que “esta feria acompañada con la academia, las universidades e institutos técnicos y tecnológicos conjuntamente con los pequeños centros de innovación de las empresas representan el camino hacia el verdadero desarrollo de nuestro país”.

Mientras que Rodriguez destacó que la inauguración de la feria llega en un momento estelar para la historia de la nación en la que la economía ha mostrado su capacidad de resiliencia.

“Hemos apostado a la innovación, al uso de la inteligencia artificial, así como otras aplicaciones que deben ser utilizadas en grandes industrias, esto ha permitido la atracción de inversiones extranjeras, que es uno de los mayores retos que tenemos como país para dar el salto”, expuso el funcionario.

La feria sirvió de plataforma para más de 70 proyectos de innovadores y emprendedores enfocados en contribuir con el crecimiento del sector, a través de la creación de soluciones integrales con modelos de negocios funcionales.

En ese mismo orden, durante el desarrollo del evento Proindustria organizó una ronda de inversión, donde un segmento de estos proyectos, en su mayoría sustentados por jóvenes universitarios con elementos tecnológicos incorporados, pudo presentarse ante potenciales inversionistas.

Esta tercera edición también sirvió de escenario para el desarrollo del Taller de Promoción de Proyecto financiado por la Alianza Global para la Facilitación del Comercio.

Moderado por el subdirector de Alianza Global, José Raúl Perales, este panel estuvo compuesto por Johannes Keiner, Vladimir Pimentel y Pedro Jaime Liriano quienes expusieron la iniciativa que busca facilitar la integración de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en las cadenas de valor globales, así como su alcance e importancia para el sector privado del país.

Igualmente, la feria contó con un programa cargado de actividades, conferencias, presentaciones artísticas.

Las nueve ponencias de la feria versaron sobre tópicos de emprendimiento, innovación, gestión de proyectos, tendencias y oportunidades de la era digital y la Educación 4.0 en República Dominicana.

Asimismo, los expositores abordaron ejes industriales importantes como la tecnología aplicada a la agricultura, el capital inicial para emprendedores, el registro empresarial y la protección de signos distintivos, la inteligencia artificial y su importancia en el ecosistema académico.

Leonardo Valverde, Omar Méndez, César Hiraldo, Lidia Miguelina Santos, Janilka Tamárez, Fernando Contreras, Sobeida Moronta, Eddy Alvarado, Michelle Guzmán, Víctor Rojas y José del Orbe fueron los conferencistas invitados.

Con una asistencia masiva de autoridades, representantes de instituciones gubernamentales, docentes, politécnicos, estudiantes universitarios y público en general, la Feria de Innovación y Emprendimiento culminó convirtiendo a Santiago de los Caballeros en la casa de la investigación y el desarrollo industrial de la nación.

Este espacio, en cuya totalidad de ediciones se han presentado más del 50% de las patentes de invención que existen en el país, fungió como una verdadera oportunidad para fortalecer el ecosistema emprendedor y apoyar las iniciativas innovadoras de la República Dominicana, mediante la vinculación estratégica de la comunidad académica, empresarial e industrial.

Proindustria anuncia tercera edición de la “Feria de Innovación y Emprendimiento 2023”

La actividad se realizará los días miércoles 8, jueves 9 y viernes 10 de noviembre, en los jardines del Gran Teatro del Cibao.

Santo Domingo, RD- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), anunció este miércoles la tercera edición de la  “Feria de Innovación y Emprendimiento 2023”, actividad que constituye una gran oportunidad para empoderar a jóvenes en nuevas competencias, y difundir la aplicación de conocimientos, habilidades y herramientas del ámbito de la innovación y la creatividad industrial.

El evento se realizará durante los días miércoles 8, jueves 9 y viernes 10 de noviembre, en los jardines del Gran Teatro del Cibao. Así lo dio a conocer la institución en un encuentro con medios de comunicación encabezado por su director general, Ulises Rodrìguez, y celebrado en el Salón de Capacitaciones de su sede central.

Durante este periodo, se exhibirán unos 70 proyectos, entre ellos de energía alternativa, máquinas de uso industrial, línea de empaque automático y reducción de consumo energético: “Exhortamos a la población, los innovadores y emprendedores a que se den cita en esta Feria, porque representa una magnífica oportunidad de desarrollo humano y empresarial, a que no se pierdan este gran acontecimiento”, destacó Rodríguez. 

Esta iniciativa pretende llegar a emprendedores e industrias de toda la geografía nacional, que tengan proyectos y soluciones de alto impacto, que favorezcan el desarrollo y modernización del aparato productivo nacional.  

“Esta feria tiene una gran particularidad, y es que es una feria donde se van a presentar proyectos innovadores que en su gran mayorìa tienen un componente tecnològico que presentan una soluciòn para la industria manufacturera y soluciones para las problemàticas comunes”, añadió Ilonka Acosta, directora de Apoyo a la Industria de Proindustria. 

En el acto se informó que la tercera versión será un escenario magnífico en el que participarán inventores de prototipos, productos y servicios, emprendedores, expositores, universidades, académicos, profesionales, técnicos, empresarios, estudiantes y autoridades.

Esta feria tiene el objetivo de fomentar la innovación de las micros, pequeñas, medianas y grandes empresas: En esta tercera entrega serán presentados proyectos de tecnología, nuevas patentes de invención, entre otros.

Se espera que la participación de expositores,supere la de años anteriores con destacados conferencistas, académicos y entidades gubernamentales.

La Feria de Innovación y Emprendimiento organizada por Proindustria, es una plataforma de gran solidez, montada en grado máximo de exigencia de las principales características de la gestión de proyectos en Santiago y el resto del territorio dominicano. .