Santo Domingo, RD.- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) presentó el balance de empleos registrados al cierre de agosto de 2025, confirmando el crecimiento sostenido de los parques bajo su administración. En total, estos espacios productivos concentran 21,473 puestos de trabajo, cifra que refleja la capacidad de la institución para atraer nuevas inversiones y dinamizar la economía regional.
San Pedro de Macorís continúa liderando como el mayor polo de empleo, con 8,972 plazas activas (cerca del 42% del total). Le sigue La Vega, que registra 4,207 empleos, consolidándose como un punto estratégico para la manufactura textil y de calzado. Los Alcarrizos suman 1,221 empleos, mientras que Bonao aporta 675 puestos de trabajo, esta última impulsada por la celebración de importantes y concurridas ferias de empleo. ..
En el caso particular de Bonao, estos nuevos empleos adquieren un valor especial. La provincia Monseñor Nouel ha sido de las más afectadas por la paralización de las operaciones de Falconbridge Dominicana (Falcondo), situación que generó una profunda crisis social y comercial. En este contexto, la reactivación de su parque industrial se convierte en una alternativa para la economía local, abrir nuevas oportunidades laborales y devolver estabilidad.
El dinamismo también se explica por la llegada de nuevas inversiones. En los últimos doce meses se instalaron 17 empresas en distintos parques, dedicadas a rubros como textil, calzado, tabaco, agroindustria, alimentos, bebidas y manufactura ligera. En conjunto, estas operaciones han generado o proyectan 2,668 empleos, fortaleciendo la diversificación productiva en provincias como San Pedro de Macorís, La Vega, Esperanza, Bonao, San Juan, Los Alcarrizos, Hato Nuevo y Armería.
De manera paralela, otras 10 empresas se encuentran en proceso de instalación, con proyectos vinculados a la fabricación de maletas, joyería, equipos médicos, metales preciosos, construcción y procesamiento de frutas. Una vez entren en operación, estas compañías podrían aportar alrededor de 1,450 empleos adicionales, lo que confirma la confianza de los inversionistas en los parques administrados por Proindustria.
Bajo la dirección de Rafael Cruz Rodríguez, la institución ha acompañado estas cifras con iniciativas estratégicas que apuntan a consolidar el desarrollo industrial en distintas regiones del país.
Destaca la próxima instalación de La Aurora, tabacalera que se prepara para iniciar operaciones en la zona franca de San Juan, así como la expansión de Sakira Manufacturing en La Vega, que recientemente dio el primer palazo para la construcción de una nave de 100 mil pies cuadrados. En paralelo, avanza la construcción de dos nuevas naves en Hato Mayor, cuya entrega está prevista para finales de este año, lo que ampliará la disponibilidad de espacio para nuevas industrias.
Un capítulo especial corresponde al rescate de infraestructura. Solo en lo que va de septiembre de 2025, Proindustria ha recuperado 19 naves industriales en nueve parques, que se encontraban en estado de abandono tras años sin uso.
Los parques beneficiados son Los Alcarrizos, Bayaguana, San Pedro de Macorís, Salcedo, San Francisco de Macorís, Armería, Hato Nuevo, La Vega y San Cristóbal (PISAN). Estas instalaciones están ya en proceso de negociación con diferentes empresas, lo que permitirá reactivar zonas que permanecían marginadas y convertirlas nuevamente en motores de empleo.
Los datos muestran que el sistema de parques y zonas francas de Proindustria no solo aporta miles de empleos al país, sino que también diversifica la actividad económica en territorios históricamente rezagados. El crecimiento registrado en el último año, junto con las inversiones en curso y la recuperación de espacios productivos, proyecta un impacto directo en las comunidades, marcando un rumbo ascendente para la industria nacional.

